La mayoría de las personas no saben exactamente qué tipo de llanta necesita su vehículo, por lo que al reemplazarlas no saben el riesgo que puedan estar corriendo poniéndole un tipo que no sea el adecuado. Recordemos que las llantas son las que proveen la tracción y juegan un papel muy importante en el frenado, además de cargar el peso total del vehículo.
Importante también es recordar que las llantas cuentan con una leyenda a un costado indicando las condiciones de uso a las que pueden ser sometidas.
Para poder entender mejor como elegir nuestras llantas, empecemos por entender que significa la nomenclatura con la que se clasifican, por ejemplo: P205/60SR15
P: indica que es una llanta para vehículos de pasajeros.
205: indica el ancho de la llanta en milímetros
60: indica el perfil (distancia del rin al piso) en porcentaje del ancho de la llanta. En este caso 60% de 205 mm.
S: Indica la velocidad máxima de trabajo a la que fue diseñada la llanta. En este caso 112 mph (180 km/hr), según la escala que tienen los productores de llantas.
R: indica que es llanta radial.
15: indica el diámetro del rin en pulgadas. En este caso se trata de un rin de 15 pulgadas de diámetro.
Dicho esto los tipos de llantas están clasificadas según el tipo de vehículo, para vehículos pequeños son:
- Radiales: Son las más populares y sus capas están colocadas de forma radial, es decir, paralelas entre sí. Sobre el contorno de la llanta es colocado un cinturón de acero utilizado como soporte. Estas llantas no presentan grandes resistencias a la hora de movilizarse permite que las maniobras sean más fáciles y disminuye el consumo de combustible.
- Radiales economizadoras de combustible: este tipo de llantas es muy utilizada en los últimos años. Las mismas deben ser más infladas que las llantas radiales convencionales. Al aumentar la presión, la llanta se endurece y por ello las resistencias son menores y disminuye el consumo de combustible.
- De invierno: poseen un diseño particular, son hechas de un hule más blanco, con dibujos diferentes sobre ellos. Estas características permiten que se pueda circular sobre terrenos congelados o con nieve. Se recomienda intercambiar las llantas una vez que el invierno termina ya que su vida de uso es muy corta y aumentan considerablemente el consumo de combustible y además no son muy seguras por su falta de precisión. Es necesario chequear la presión de los neumáticos varias veces al mes.
- Radiales para todo el año: estas llantas se utilizan para conducir bajo cualquier condición. Suelen disminuir el consumo de combustible. Si bien suelen ser bastante más costosas resultan muy prácticas ya que no deben ser cambiadas en verano o invierno.
Para un mejor desempeño se debe usar el mismo tipo de llanta en los rines de las cuatro posiciones, a menos que se utilice un tipo específico de llanta para mejorar el desempeño.