Como dice el dicho: de política, fútbol o religión no se debe hablar en una reunión… estos temas son un poco “delicados” de tratar tomando en cuenta que nuca se estará de acuerdo con nadie, cada uno de nosotros tenemos nuestra opinen de acuerdo a lo que conocemos y creemos.
El tema religioso en la politica parece ser la “moda” actual, que van desde leyes aprobadas en algunos lugares de Estados Unidos a temas centrales de campanas politicas de algunos candidatos a la presidencia.
Hace poco leía que en el estado de Indiana recién han aprobado la Ley de Libertad Religiosa, la cual permite a negocios y empresas negarse a atender a gays, lo cual les permite actuar como personas individuales aplicando valores religiosos individualistas en temas de orientación sexual, salud y otros que surjan, lo cual me parece para este siglo una postura bastante radical. Entiendo que cada empresa tiene su sistema de valores bajo los cuales actúa y fija sus objetivos y su toda persona que trabaje allí debe respetar, pero lo que están queriendo hacer es un claro ejemplo de discriminación dentro del marco de principios fundamentalistas religiosos.
Me llama la atención que incluso sobre estos principios quieran basar su campana política algunos senadores que buscan llegar a la presidencia, tal el es el caso del Senador Ted Cruz quien actualmente dio a conocer que sus planes de gobierno estarán basados en los valores cristianos que según el “se han perdido en nuestra sociedad” esto con el fin de ganar adeptos de los cristianos fundamentalistas,quienes buscan imponer su valores sobre el resto. Tomando en cuenta que acá como en la mayoría de países contamos con mucha diversidad étnica y religiosa, es necesario también respetar las creencias de cada uno, la religión no es algo que se deba politizar, debe tener su propio espacio sin imposiciones, recordemos que la libertad religiosa es la que permite a un país florecer en vez de oprimir…