El viernes pasado, exactamente a un año que se anunciara la implementación de la Acción Ejecutiva por parte del presidente Obama nos encontramos aun con la disyuntiva de: Se lograra dar alivio migratorio a miles de indocumentados que califican para este programa antes que Obama salga del poder…?.
Si recordamos un poco el avance de este programa, fue en noviembre 20 del 2014 cuando el presidente anuncio que para el verano 2015 se iniciaría la implementación de las medidas que incluían permitir temporalmente que las personas que tenían hijos nacidos en este país a partir del 2010 obtuvieran un permiso de trabajo, es decir, la creación del programa DAPA y también ampliar por más tiempo el actual programa DACA el cual acoge a los niños no nacidos acá pero que han entrado en su infancia a este país.
Luego el 03 de diciembre un grupo de 26 estados, de los cuales 24 son gobernados por republicanos presento un recurso de demanda aduciendo que el presidente se estaba extralimitando en sus funciones y que la Acción Ejecutiva violaba la Constitución. El caso fue remitido a una corte en Texas liderada por el Juez Andrew Hanen el cual en febrero 16 fallo en contra y detuvo la entrada en vigor de estas medidas que se tenían previstas iniciar en febrero 18 del presente año. El caso fue trasladado a la Corte del Quinto Circuito en Nueva Orleans.
En marzo y tras dos fallidos recursos de emergencia, el Departamento de Justicia apeló ante la Corte del Quinto Circuito de Nueva Orleans, instancia que el 9 de noviembre dictó un fallo en contra de la medida ratificando lo actuado por el tribunal de Texas. Ahora el caso queda en manos de la Corte Suprema de Justicia que es la última y tercera instancia en casos como estos. Sus dictámenes no pueden ser apelados y tienen la última palabra para resolver si este programa procede o no.
El abogado Ezequiel Hernández explicó que los demandantes de la Acción Ejecutiva tienen ahora un plazo de dos semanas para responder al recurso interpuesto por el Departamento de Justicia y que la Corte Suprema anunciará a mediados de enero si incluye el caso en la agenda de temas para el 2016. «De hacerlo, emitirá un fallo a finales del verano», indicó.
El recurso presentado el viernes por los abogados de la Casa Blanca entre sus argumentos en defensa de la Acción Ejecutiva expone que retrasar las medidas migratorias provocaría un «daño irreparable» en los millones de personas que están a la espera de conseguir un permiso de trabajo o una licencia de conducir.
En base al «irreparable daño que se causará a las familias afectadas por el retraso de la implementación y la enorme importancia de la cuestión presentada, (el Gobierno) aconseja encarecidamente una revisión del caso», recoge el recurso.
Muchos grupos que apoyan a inmigrantes ven con buenos ojos que el presidente haya presentado el recurso porque eso alimenta las esperanzas para poder aprobar la implementación de esta medida, recordemos que para el caso de DAPA también fue la Corte Suprema fallo a favor para permitir que esto se llevara a cabo. De ser considerado por ellos lo harían saber en el mes de enero 2016 y se tendría un fallo definitivo para el mes de junio de ese mismo año.
Esperemos como todos que esto tenga un desenlace positivo para permitir que muchas personas sigan contribuyendo al crecimiento de la economía y además se les permita circular con más tranquilidad y tener acceso a mejores oportunidades laborales.
Fuente: El Departamento de Justicia apela fallo contra la Acción Ejecutiva ante la Corte Suprema