Como todas las semanas les traemos la información sobre las noticias más relevantes en el tema migratorio. Este día vamos a empezar hablando sobre las declaraciones que dio el señor León Rodríguez Director de la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios USCIS en Los Ángeles durante la Conferencia Nacional de Integración de los Inmigrantes el pasado 15 de diciembre. Este señor insta a todas las personas que crean cumplir con los requisitos dictados en la Acción Ejecutiva a aplicar y que no teman hacerlo, porque realmente la prioridad para ellos es deportar a quienes representen una amenaza para el país y no a personas que buscan la libre circulación en este país. Esto viene a dar tranquilidad ya que mucho se ha especulado sobre el riesgo a ser deportado por llenar mal un formulario o de igual manera llenarlo sabiendo que no calificas en la Acción Ejecutiva. Lógicamente, nadie querrá perder su tiempo y gastar su dinero sabiendo que de ninguna manera califica para este beneficio.
Otra cosa que se debe resaltar de las declaraciones que el señor Rodríguez dio es que menciona que desde el punto de vista político es improbable que otro presidente independientemente del partido que represente pueda echar por la puerta de atrás las acciones tomadas por su predecesor, la línea que se ha seguido es que cuando un presidente dicta acciones sobre programas de inmigración, estos han sido respetados por otros presidentes.
Y en relación a esto nos lleva al tema de las elecciones que se vuelven a realizar en el 2016. Estaba leyendo un artículo en portal de Univisión que mencionaba sobre la importancia del voto latino. Este articulo fue publicado antes de que se dieran las declaraciones sobre la Acción Ejecutiva pero me parece súper interesante como hablan de que a pesar que el voto latino sigue siendo minoría es un una minoría importante, porque es fundamental para ganar el puesto en la Casa Blanca. Según las estadísticas: Desde que George W. Bush ganó su reelección en 2004 con 40% del voto latino, ningún candidato republicano ha llegado a la Casa Blanca, en parte porque no ha ganado el voto hispano por posturas de línea dura en inmigración, no sólo en retórica sino en acciones. John McCain logró 31% del voto latino en 2008, y Mitt Romney consiguió apenas el 27% en 2012. Con esto quiere decir que la participación de los latinos es fundamental para ganar la Presidencia. Al final de cuentas los latinos han ganado presencia en este país (aunque muchos no quieran aceptarlo).
Según el señor Alfonso Aguilar, director ejecutivo del Latino Partnership del American Principles Project dice que espera que los republicanos piensen en las elecciones del 2016, mas allá de las elecciones del Congreso que acaba de recién pasar y que por todos es sabido los Republicanos tienen mayoría, pero para gobernar este país en las siguientes elecciones ellos deben reconocer y tomar acciones sobre el tema de inmigración si quieren sumar voto latino. El menciona que no se trata de impulsar todos los programas que Obama o los Demócratas quieren, sino que desde su postura conservadora puedan desarrollar proyectos de ley que también beneficien a los latinos en estos temas.
Tocara esperar qué pasa en torno a esto, pero lo que si debemos pensar es que tipo de gobernante queremos y necesitamos, tenemos tiempo para razonar nuestro voto y falta mucho por escuchar de cada partido, esperemos que cuando los candidatos sean presentados nos traigan propuestas que no sean excluyentes porque esto se trata también de ganar por ambas partes, el país gana desde el punto de vista económico con la capacidad y el trabajo latino por lo consiguiente también los latinos ganamos un espacio donde se nos permita la libre circulación y desarrollar las capacidades tanto profesionales como personales.
Fuentes:
USCIS: ‘No teman al Alivio Migratorio’
2016: ¿les interesa realmente el voto latino?