En muchos estados de Estados Unidos ya es un hecho obtener una licencia de conducir para todas aquellas personas que no poseen documentos legales y también para los Dreamers. Según la opinión de expertos en el tema migratorio y profesores de Universidades, a pesar de que en varios estados han cancelado las iniciativas ley para conducir, muchos otros están logrando la aprobación para otorgar permisos y lograr con esto que las personas se sientan más seguras de conducir y adquirir otro tipo de servicios (placas a su nombre, seguros para su carro, etc.)
Arizona era uno de los estados que hasta el pasado mes de diciembre se había negado a otorgar una licencia de conducir a los Dreamers. La Gobernadora Jan Brewer anuncio que no iban a emitir licencia de conducir a quienes están protegidos con la medida DACA, pero la propuesta fue llevada a la Corte por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), donde se emitió el fallo de aprobación, dejando sin efecto la opinión y el amparo presentado por la Gobernadora, entonces ahora Arizona a partir del 18 de diciembre ya se une a la lista de estados que están autorizados para emitir licencias a los Dreamers.
El estado de Nebraska por su parte no corrió con la misma suerte a pesar de que el Gobernador demócrata John Kitzhaber en abril pasado había promulgado una ley para otorgar licencias a indocumentados en general por 4 anos, esta también fue sometida a un referendo por los grupos de interés Oregonians for Immigration Reform y Protect Oregon Driver Licenses y fue derrotada por el 68% de los votos, entonces es un estado en el cual actualmente NO se otorgan licencias a los indocumentados. Los conservadores republicanos presentaron argumentos de que otorgar una licencia de conducir era “como premiar a quienes entraron a este país violando las leyes” y a raíz de eso miles de personas no podrán conducir de manera legal, los más afectados son los trabajadores del área rural.
Para California fue una gran victoria lograr la aprobación de la ley, por lo que a partir del 02 de enero el Departamento de Motores y Vehículos de ese estado estará emitiendo la licencia para todas aquellas personas que residan allí y no posean documentos legales. Las licencias de este estado también incluirán la leyenda “Se aplican limites federales” por lo que no podrán ser utilizadas para abordan un avión o realizar trámites migratorios.
El estado de Illinois les denomina Licencias de Conducir Temporal para Visitantes (TVDL) y son diferentes al resto de licencias de los residentes de ese estado. Estas licencias son emitidas por 3 anos y son las mismas que se les otorgan a los a diplomáticos, familiares de empresarios, artistas y deportistas que viven temporalmente en Estados Unidos sin un número de Seguro Social.
En Utah se le denomina Tarjeta de Privilegio de Conducir (DPC, por sus siglas en inglés) y también el documento es diferente al resto de licencias.
Los estados que actualmente emiten licencias a los indocumentados en general son: Colorado, Connecticut, Maryland, Nevada, Nuevo México, Vermont y Washington. Asimismo, el Distrito de Columbia (Washington, DC) y el estado libre asociado de Puerto Rico.
A pesar de que muchos estados han accedido a dar licencia, muchos otros todavía se niegan a dar este beneficio. Los expertos en temas migratorios consideran que es una forma de ayudar a las personas “sin papeles” a adaptarse de una mejor manera a la comunidad y a generar un mayor crecimiento económico al país.
Fuente:
Licencias de conducir para indocumentados son casi una realidad en Estados Unidos